Tradición, cuerpo y defensa se unen para crear una corporalidad creativa que estudia la violencia y sus diversas preguntas. El juego de armas venezolano acompaña este proceso de investigación y práctica convirtiéndose en un pilar para el análisis transversal de otros sistemas marciales. La defensa y sus códigos culturales son factores que determinan cómo los hombres y las mujeres toman la defensa en su contexto diario e histórico. De lo que se trata es de crear una nueva poética funcional de la defensa.
Artista, poeta, investigador de los procesos creativos, el objeto de arte y el imaginario social. Activista sociocultural, performance art, practicante de disciplinas corporales meditativas y marciales. Jugador del juego de palo o garrote venezolano, fundador del estudio de arte Tiztraz & Santoél y de la Fundación Cultural Jebe Negro. Agente comercial inmobiliario.
“Lo creativo se porta como forma de vida; la gran incógnita es uno mismo. El “mal del infinito” como decía Durkheim permea cada vez más nuestro espíritu y el cuerpo social. En el andar creativo es importante señalar las fuerzas externas e internas que moldean lo que somos, lo que define nuestros comportamientos, nuestra expresividad, el proceso creativo asocia diversos haceres, diversidad de oficios que hoy en día se conjugan para presentar o narrar lo que soy”. Roberto Santaella
Ver todas las entradas de Roberto Santaella